DesarrollArte
Esta sección nace con la intención positiva de ser de utilidad en un proceso dinámico, participativo caracterizado por la creatividad y formación holística por medio de la digitalización y conectividad del Material de Apoyo que desarrollé y ha sido utilizado en el Programa de Aprendizaje, Formación Integral y Desarrollo de la empresa Transporte Di Silvio. De todo corazón está a tu disposición.
Que La Magia Natural en nuestra alma sea la estrella vinculante procesal hacia el re-encuentro y celebración dichosa de nuestro ser esencial.
10 Cualidades
Valor para Volar
En un lugar del aquí y ahora eterno en el tiempo, un espíritu jovial, rimbombante y sonante de vida; avanzando y avanzando iba por la vida. En su búsqueda por la armonía ecológica entre su “mundo interno” y externo, un día decidió tener Valor para Volar; y así, con sus acciones, al prójimo y al medio ambiente también elevar.
De pronto su mirada el cielo surcó y su imaginación alto voló y con los gansos en fila se encontró.
Cada nube en la forma de un rombo se tornó y en un hermoso papagayo se transformó; cobrando vida en sus manos y haciéndolo sentir como volando.
Entonces, el Valor para Volar nació en su imaginación y cobró vida en su corazón y, a través de sus acciones, a otros alcanzó y su alma inspiró y elevó; y desde ese momento en positivos valores se motivó y, con Valor para Volar, siempre vivió…
Valor para Volar, Valor para Volar…
PAFID – Programa de Aprendizaje Formación Integral y Desarrollo
Metodología General del Programa
Primer Ciclo
Primera Fase
- Proceso previo para la formación de equipos efectivos
- Soy excelente cooperador (a)
- Sugerencias para la Gerencia del Tiempo
- La raíz de las situaciones – Parte I
- Exploro ambos hemisferios del cerebro – Características
- Las personas no planean fallar
- Trabajo en Equipo
- ¿Qué tal lo haces? Chequea tu potencial de liderazgo
- Los frutos del éxito – Parte I
- Construyendo una historia
- El origen de la Semilla
- Exploro ambos hemisferios del cerebro
- El cómo se hacen las cosas
- Conflicto
- Formación de equipo – Preguntas
- Los frutos del éxito – Parte II
- Toma de Decisiones
- Calidoscopio (dinámica)
- Exploro ambos hemisferio del cerebro – Resultados
- Desarrollo de habilidades de comunicación
- Liderazgo
Segunda Fase
- ON
- ¿Cuál es el valor de un tesoro perdido en el fondo del mar?
- Tabla de excusas para la oficina
- El poder de uno
- Exploro ambos hemisferios del Cerebro – Ejercicio
- No es lo que dices.. sino como lo dices – Marciano
- La comunicación efectiva es verbal, vocal o visual
- Buscamos la raíz de la situaciones
- Un modelo actual para el liderazgo
- Todo es movimiento
- Consigue el resultados – Marciano
- Las personas no planean fallar
- Diversidad Racial
- El joven y las estrellas de mar
- Coaching – Entrenamiento
- Desarrollo de habilidades de comunicación
- Retroalimentación
- Reflexión los frutos de éxito se unen y se nutren
- Nutrir las raíces
- Facultación
- Nuestra Visión nos faculta
- La visión faculta a la gente
- Trabajo en Equipo
- El árbol de los frutos del éxito
- Construyendo una historia
- Coaching
Segundo Ciclo
Afiches
Primera Fase
- El placer de aprender las cosas bien
- Creatividad y Gerencia
- El mundo de las interpretaciones
- Adquirir el hábito
- Flexibilidad mental y paradigmas – Parte I
- Aquí y Ahora
- Autentica Honestidad
- Gansos en familia | Mirad los Gansos
- Eres un buen oyente
- La rana hervida
- Construyendo una historia | Somos energéticos
- Flexibilidad Mental – Parte II
- Comunicación (un árbol venenoso)
- Flor
- Los frutos del éxito
- Creatividad y gerencia (áreas para innovar)
- La codicia
- Nuestros modelos mentales
- Flexibilidad mental – El alfabeto
- Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas
- Emplea tu palabra
Segunda Fase
- Aquí y Ahora
- Aquí y Ahora – Práctica
- Auténtica honestidad – Práctica
- Cerditos
- Construyendo una historia – Ganadores
- Construyendo una historia – Reseña histórica
- El mundo de las interpretaciones
- Emplea tu palabra II
- Emplea tu palabra III
- Emplea tu palabra IV
- Emplea tu palabra V
- Entrega especial cartoon
- Flexibilidad mental cartoon
- Hábitos inefectivos
- Los hábitos efectivos nos ayudan a…
- Nº 1 – La rana hervida
- Nº 2 – Facilísimo
- Nuestros modelos mentales
- Nutrir nuestro ser nos fortalece
- Paradigmas y principios
- ¿Qué son exactamente los hábitos?
- ¿Qué tan creativo eres?
- Carisma
Tercer Ciclo
Afiches
Primera Fase
- La carta a Garcia
- Arbol de equipo | Sueños – Semillas
- Darse Cuenta
- El Líder
- Las expresiones faciales | Anexos
- Quiz de Creatividad
- ¿Qué es un paradigma?
- Las comunicaciones y las parejas I
- 20 Pasos para resoluciones creativas
- Expo Di Silvio | Sobre Expo Di Silvio
- Muévete Ascendentemente
- Expresión en tinta
- Honestidad
- Paradigmas de nosotros mismos | Anexos
- El Gerente vs. El Líder
- No perder la tarde
- ¿Qué tan creativo eres?
- La ley de la cosecha
- Efecto Visual
- Las comunicaciones y las parejas II
- El Buscador
Segunda Fase
- Actividad Especial – Unir los puntos
- Espiral Eficaz – Información General
- Estadística del potencial creativo Transporte Di Silvio
- Estadística del potencial creativo Transporte Di Silvio – 2003
- Nº 1 Practica – Glosario Efectivo
- Nº 2 Practica – Afirmaciones de éxito
- Nº 3 La carta a García
- Nº 4 Las energías negativas y positivas
- Nº 5 Tres pasos para la acción
- Nº 6 Análisis del Quiz de creatividad
- Nº 7 Actitud de Aferramiento y Crecimiento
- Nº 8 Conchas de cambur
- Nº 9 Recomendaciones para el éxito total
- Nº 10 La Oración del Líder
- Nº 11 Anexo Fig
- Nº 11 CLASe
- Nº 12 CLASe
- Nº 13 CLASe
- Nº 14 CLASe
- Nº 15 CLASe
- Nº 16 CLASe
- Nº 17 CLASe
- Nº 18 Expresión en tinta
- Nº 19 Efecto Visual
- Nº 20 Sobre el Cambio
- Potencial creativo
- Rana Brinco 3er.Ciclo
- Seguimiento Extra – EXPO DI SILVIO
Cuarto Ciclo
Quinto Ciclo
Edición especial Símbolo educativo
Serie 1 – El Color como Fuente de Vida
Serie 2 – Inteligencia Emocional
- N° 1 – Tipos de Inteligencia
- N° 2 – CP Conciencia de uno mismo
- N° 3 – CP Autogestión.
- N° 4 – CS Conciencia social
- N° 5 – CS Gestión de las relaciones
- N° 6 – La emoción y el cuerpo humano
- N° 7 – El líder actual y la inteligencia emocional
- Seguimiento Dominios de la inteligencia emocional
- Seguimiento Inteligencia Emocional
Serie 3 – Empleas la palabra correctamente
Serie 4 – Manejo efectivo del estrés
Serie 5 – Inteligencia emocional en la práctica
Serie 6 – Potencial y Motivación
Serie 7 – Juegos de Ingenio
Serie 8 – visualización creativa
Sexto Ciclo
Entregas
- Cuento Nº 1 – Fijar metas altas
- Cuento Nº 2 – Asamblea en la carpintería
- Cuento N° 3 – El juicio
- Cuento Nº 4 – El problema
- Cuento Nº 5 – La pregunta mas importante
- Cuento Nº 6 – La gente que me gusta
- Cuento Nº 7 – Las metas
- Cuento Nº 8 – Fortunas del campo
- Cuento N° 9 – Auxilio en la lluvia
- Cuento Nº 10 – Recuerda a quienes sirves
- Cuento N° 11 – Los obstáculos en nuestro camino
- Cuento N° 12 – Los dos halcones
- Cuento N° 13 – La casa imperfecta
- Cuento N° 14 – La parábola del caballo
- Cuento N° 15 – Los tres hermanos
- Cuento N° 16 – El eco
- Cuento N° 17 – La felicidad escondida
- Cuento N° 18 – La paz perfecta
- Cuento N° 19 – Imaginar soluciones
- Cuento N° 20 – El soldado amigo
- Cuento N° 21 – Mirar los obstáculos
- Cuento N° 22 – Dar para recibir
- Cuento N° 23 – El peso del rencor
- Cuento N° 24 – Pesimista y optimista
Coleccionables
- Coleccionable cuento N° 1
- Coleccionable cuento N° 2
- Coleccionable cuento N° 3
- Coleccionable cuento N° 4
- Coleccionable cuento N° 5
- Coleccionable cuento N° 6
- Coleccionable cuento N° 7
- Coleccionable cuento N° 8
- Coleccionable cuento N° 9
- Coleccionable cuento N° 10
- Coleccionable cuento N° 11
- Coleccionable cuento N° 12
- Coleccionable cuento N° 13
- Coleccionable cuento N° 14
- Coleccionable cuento N° 15
- Coleccionable cuento N° 16
- Coleccionable cuento N° 17
- Coleccionable cuento N° 18
- Coleccionable cuento N° 19
- Coleccionable cuento N° 20
- Coleccionable cuento N° 21
- Coleccionable cuento N° 22
- Coleccionable cuento N° 23
- Coleccionable cuento N° 24
Séptimo Ciclo – Valores
Definición de VALORES
“Cualquier ser humano, para serlo plenamente, debería ser libre y aspirar a la igualdad entre los hombres, ser solidario y respetar activamente su propia persona y las demás personas, trabajar por la paz y por el desarrollo de los pueblos, conservar el medio ambiente y entregarlo a las generaciones futuras no peor de lo que lo hemos recibido, hacerse responsable de aquellos que le han sido encomendados y estar dispuesto a resolver mediante el diálogo los problemas que puedan surgir con aquellos que comparten con él, el mundo y la vida.”
Adela Cortina – Tomado de su libro El mundo de los valores.
Compañerismo
COMPAÑERISMO. m. Vínculo que existe entre compañeros. 2. Armonía y buena correspondencia entre ellos.
Tomado del Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española.
En buena compañía los vicios no son fomentados. Los compañeros con la ayuda de sus maestros, padres y representantes, sirven de espejo unos a otros, de modo tal que ambas, las buenas y las malas tendencias, puedan ser observadas y actuadas.
Mientras la vanidad es el producto de las malas compañías, la COMPASIÒN es el desarrollo de las buenas compañías.
El compañerismo nos brinda oportunidades de superarnos rodeados de confianza y bondad. El compañerismo surge como el aspecto positivo de nuestra necesidad de afiliarnos e identificarnos con integrantes de nuestra comunidad. – Harish Johari.
Para convivir fomentando y fortaleciendo los lazos del auténtico compañerismo necesitamos participar efectivamente con nuestros compañeros y establecer sólidos compromisos. Esto lo logramos de la siguiente manera:
Para lograr participación efectiva necesitamos tener…
- Disposición para compartir.
- Una actitud cooperadora.
- Apertura y receptividad.
- Proactividad, valorar ideas y sugerencias.
Frase clave: “Ser útil es gratificante”.
Para lograr establecer sólidos compromisos con los compañeros debemos…
- Sustituir la crítica por comentarios constructivos.
- Sustituir la queja por una propuesta de acción específica para revolucionar la situación actual.
- Sustituir el chisme por comentarios constructivos y bien fundamentados; y
- Emplear nuestra palabra con eficacia.
Frase clave: “Interacción que fortalece”.
Texto: Gansos en Fila. Editado por Tiziana Di Silvio con motivo del Semillas Crecientes Nº 33. Boletín Informativo de Transporte Di Silvio.
Amistad
AMISTAD. (Del latín amicitas. Amistad, alianza.) Afecto personal, puro, y desinteresado, ordinariamente recíproco, que nace y se fortalece con el trato.
Tomado del Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española.

Los amigos son serviciales, generosos, leales, francos, comprensivos, incondicionales.
Los enemigos son irrespetuosos, insensibles, traicioneros, tramposos, intolerantes, peligrosos.
Para ser buenos amigos…
- Asegurémonos de que el afecto que sentimos por las personas que elegimos como amigos es sincero y no está marcado por el interés de conseguir un beneficio.
- Nunca debes olvidar ofrecerle a tus amigos el cuidado y el apoyo cuando se encuentren atravesando momentos difíciles.
- Para cultivar y fomentar una bonita amistad, debemos acordarnos siempre de nuestros amigos, sin importar la distancia que los separa de nosotros, o el tiempo transcurrido desde la última vez que los vimos.
Debemos evitar…
- La intolerancia o la falta de comprensión hacia los problemas que puede haber originado la ruptura de la relación.
- Ignorar los errores que hemos podido cometer.
- Negar la posibilidad de recuperar una bonita amistad.
Frases que estimulan nuestra apreciación de este Valor:
“Todas las glorias de este mundo no valen lo que un buen amigo.” – Voltaire
“Tener un amigo no es cosa de la que pueda ufanarse todo el mundo.” – Antoine de Saint-Exupèry
“Un amigo fiel es una fuerte protección. Quien lo encuentra, encuentra un tesoro.” – Eclesiastés (6,14)
“Dime con quién andas y te diré quien eres.” – Sabiduría Popular
“Al amigo y al caballo no hay que cansarlos.” – Sabiduría Popular
Respeto
RESPETO. (Del Latín respectus. Atención, consideración.) m. Veneración, acatamiento que se hace a uno. 2. Miramiento, consideración, deferencia. 3. Miedo, recelo, aprensión ante algo o alguien. 4. Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía.
Tomado del Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española.
Los respetuosos son sencillos, atentos, considerados, cordiales, responsables, solidarios.
Los irrespetuosos son desconsiderados, abusivos, groseros, egoístas, ofensivos, dañinos.
Para ser respetuosos…
- Tratemos a los demás con la misma consideración con que nos gustaría ser tratados.
- Valoremos y protejamos todo aquello que nos produzca admiración.
Debemos evitar…
- Ignorar o ser indiferentes frente a lo que puede estar sucediéndole a nuestro compañero o vecino, mostrándonos insensibles ante los problemas de los otros.
- La dificultad de aceptar y entender que nuestros compañeros tengan modos de ver los hechos y las cosas diferentes al nuestro.
- Identificarnos con ciertas actitudes que asumen algunas personas que no se preocupan por el bienestar de la comunidad.
Frases que nos invitan a analizar este Valor desde distintas perspectivas:
“Nadie es lo suficientemente pequeño o pobre para ser ignorado.” – Henry Millar
“Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas.” – Jean-Jacques Rousseau
“Respeta las canas: rinde al anciano sabio los mismos homenajes que haces a tu padre.” – Facílides
…Los derechos siguen a los deberes…
Solidaridad
SOLIDARIO. (Del latín solidus) Adj. Adherido o asociado a la causa, empresa u opinión de otro.
Tomado del Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española.

Los solidarios son entusiastas, firmes, leales, generosos, compasivos, fraternales.
Los insolidarios son negligentes, egoístas, codiciosos, mezquinos, indiferentes, apáticos.
Para ser solidarios…
- Reflexionemos sobre la situación de todos aquellos menos favorecidos que nosotros y no cerremos los ojos frente a sus problemas y necesidades.
- Si hay una causa en la que creemos y sabemos que podemos colaborar, no vacilemos en hacerlo.
Debemos evitar…
- El afán de destacarnos pisoteando a los demás, con el convencimiento de que el mundo está hecho de ganadores y perdedores.
- La inclinación a creer que todo lo que no nos afecta de manera directa y personal no es de nuestra incumbencia.
Frases que enriquecen nuestra concepción de este Valor:
“Llevadera es la labor cuando muchos llevan la fatiga.” – Homero
“Uno para todos y todos para uno.”
“El que acaba primero le ayuda a su compañero.” – De la sabiduría popular.
“La caridad es una virtud humana, la realidad y el deseo de compartir son factores clave en el desarrollo de la sociedad entre los SERES VIVOS.” – Harish Johari.
Cuidado del Medio Ambiente

La no violencia es la clave para la supervivencia de la humanidad y el único marco en el que puede instalarse la PAZ.
Debemos promover la regeneración ecológica: CUIDAR NUESTRO ECOSISTEMA.
CAMINOS PARA ESE CUIDADO:
Amor
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas.
Compasión
Que todos los seres estén libres del sufrimiento y sus causas.
Dicha
Que todos los seres no se separen nunca de la felicidad que no conoce sufrimiento.
Ecuanimidad
Que todos los seres vivan en equilibrio, libres de apego y odio.
Salud
Que todos los seres se recuperen de las enfermedades y disfruten de salud ahora y siempre.
Regeneración ecológica
Que todos los seres se relajen en un medio ambiente externo e interno puro y sano ahora y siempre.
Paz
Que todos los seres disfruten de paz interna y mundial ahora y siempre.
Cooperación
Tomado del Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española.
Para obrar armónica y fluidamente con otro u otros, la comunicación compasiva y efectiva es indispensable. La sociedad necesita de la comunicación como canal para la toma de conciencia planetaria: el planeta tierra y el universo necesitan que cooperemos mucho más y mejor en reestablecer su equilibrio y conservar sus recursos renovables y no renovables a la vez que brindamos respeto a todos los seres vivos que en el habitamos.
Nuestro esfuerzo por abrazar el todo, así como para respetar las partes, es nuestro reto como seres humanos co-creadores de nuestro destino.
Nuestra comunidad terrestre, incluyendo a todos sus habitantes y el mundo natural que consideramos nuestro hogar, es ahora el foco primordial de nuestro esfuerzo orientado a crear valores, objetivos y cooperación en lo concerniente al amor.
En nuestro corazón palpita el anhelo de ser útil y lo expresamos a través de nuestra vocación de servir.
Descubrimos que nuestra creciente capacidad de cooperar y cultivar la belleza, continúa generando el poder de transformación más asombroso que el mundo haya conocido: la paz entre los seres humanos.
Valorar nuestra diversidad, nos permite apreciar el aporte de cada individuo a la humanidad.
Cuando nos comunicamos desde nuestro corazón construimos puentes de comprensión.
“Cada cosa está en un constante estado de interacción con todas las otras cosas.” Lilah, El juego del conocimiento de si mismo. – Harish Johari.
Texto: Glosario Efectivo General. Editado por Tiziana Di Silvio con motivo del Semillas Crecientes Nº 35. Boletín Informativo de Transporte Di Silvio.
Trabajo bien hecho
TRABAJO. m. Acción y efecto de trabajar. 2. Ocupación retribuida. 3. obra, cosa producida por un agente. 4. obra, cosa producida por el entendimiento. 5. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza.
Tomado del Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española.
Los trabajadores son diligentes, responsables, dedicados, cuidadosos, exigentes.
Los perezosos son inactivos, negligentes, indiferentes, apáticos, lentos, flojos, cobardes, opacados.
Para ser buenos trabajadores…
- Procuremos ver en nuestro trabajo algo más que la actividad con la que nos ganamos la vida.
- Recordemos que no hay trabajos indignos. La dignidad o indignidad de un trabajo depende de nuestra actitud hacia él.
Debemos evitar…
- El entretenimiento vacío e improductivo que, en ocasiones, ofrece la televisión comercial, lo que impide a muchos jóvenes y adultos ocupar su tiempo libre en actividades más formativas, que les permiten superarse desde el punto de vista intelectual y humano.
- Dejarnos llevar por la apatía y la pasividad cuando tengamos que realizar una tarea.
- La falta de incentivos y la deshumanización de los ambientes laborales, que convierten el trabajo en un permanente motivo de frustración para los trabajadores.
Frases que enriquecen nuestra comprensión de este Valor:
“Más se estima lo que con trabajo se gana.” – Aristóteles
“El perezoso trabaja doble.” – Sabiduría Popular
”Darle a un hijo mil onzas de oro no es comparable a enseñarle un buen oficio.” – Proverbio Chino
“El mejor remedio contra los males es el trabajo.” – Charles Baudelaire
“El pan más sabroso y las comodidades más gratas son las que se ganan con el propio sudor.” – Honoré de Balzac
Colaboración
Tomado del Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española.
Los colaboradores poseen un infatigable “Espíritu de Servicio”, ser útil es una actitud que los caracteriza. Se plantean vivir no solo para sí mismo, sino en armonía con el mundo. – Harish Johari.
Para colaborar con nuestros compañeros necesitamos lograr construir confianza elevada. Esto lo logramos con:
- Palabras y acciones congruentes.
- Estar comprometidos primero con nuestro desarrollo y cuidado para así poder ayudar a los demás.
- Trato cordial, sincero y respetuoso a cada trabajador y cliente.
La palabra clave de un buen colaborador quien fomenta confianza elevada a su alrededor es:
“Autoconfianza para poder brindártela”.
Texto: Gansos en Fila. Editado por Tiziana Di Silvio con motivo del Semillas Crecientes Nº 33. Boletín Informativo de Transporte Di Silvio.
Excelentes Tarea – El Valor de la Responsabilidad
Responsable. (Del latín responsum. Que responde.) Adj. Obligado a responder de alguna cosa o por alguna persona. 2. Dícese de la persona que pone cuidado y atención a lo que hace o decide.
Tomado del Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española.
Los responsables son conscientes, juiciosos, diligentes, tranquilos, reflexivos, maduros, confiables.
Los irresponsables son inconscientes, frívolos, torpes, imprudentes, negligentes, inmaduros, egoístas.
Para ser responsables…
- Reflexionemos seriamente antes de tomar cualquier decisión que pueda afectar nuestra propia vida o la de otros.
- Asumamos las consecuencias de nuestros actos.
- Respondamos por lo que hacemos, tanto si está bien hecho como si no.
- Reconozcamos los errores que cometemos y mostrémonos dispuestos a repararlos.
Debemos evitar…
- Eludir los compromisos adquiridos.
- Rechazar la posibilidad de reflexión sobre las consecuencias que pueden desencadenar nuestras acciones.
- Incumplir las normas establecidas.
Frases relacionadas a la responsabilidad:
“Es irresponsable dar las cosas por hechas.” – Esopo
“Por muy buena que sea la cuna, mejor es la crianza.” – Proverbio escocés
“El hombre instruido lleva en sí mismo la riqueza.” – Fedro
“El hombre en todo momento es responsable.
Su éxito no está con las estrellas,
esta dentro de sí mismo.
Debe llevar la lucha
de la autocorrecciòn y la disciplina.
Debe luchar contra la mediocridad como
un pecado y vivir con la aspiración
al más alto ideal de la vida.”
– Frank Curtis Williams
Honor al Esfuerzo – El Valor de la Perseverancia
Perseverar. (Del latín perseverare.) intr. Mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión. 2. Durar permanentemente o por largo tiempo.
Tomado del Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española.
Los perseverantes son pacientes, disciplinados, decididos, valientes, responsables.
Los inconstantes son faltos de voluntad, caprichosos, impacientes, indecisos, mediocres.
Para ser perseverantes…
- Ejercitemos diariamente nuestra fuerza de voluntad luchando contra la pereza, la negligencia y el descuido.
- Formemos en los niños y niñas una gran disciplina para que puedan persistir en sus deseos, fortaleza de carácter para que no se derrumben frente a los obstáculos y una buena dosis de claridad que les permita comprender que en un mundo donde la competencia es tan grande sólo tienen éxito quienes más se preparan y más persistencia tienen.
Debemos evitar…
- Desánimos frente a las dificultades que pueden aparecer en el desarrollo de una tarea.
- La falta de reflexión sobre las metas que queremos alcanzar.
- El miedo que podemos experimentar ante la incertidumbre de no saber si lograremos lo que queremos.
- Los engañosos modelos de éxito y de trabajo que ofrecen algunos triunfadores precoces, que hacen creer a los jóvenes que hay formas fáciles, placenteras y rápidas de ganar dinero.
Frases e ideas sobre la Perseverancia:
“Los premios son el fruto de la acción positiva.”
“La perseverancia es esencial para alcanzar una tarea que requiere un gran esfuerzo.” – Harish Johari.
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son imprescindibles.” – Bertold Brecha
“Sin prisa, pero sin descanso.” – Johann Wolfgang von Goethe.
Honor a la Excelencia

ositiva hacia el aprendizaje son herramientas esenciales que afinan continuamente todas aquellas personas quienes se empeñan con esfuerzo infatigable por alcanzar la excelencia en cada actividad y tarea que desempeñan.
La búsqueda de la excelencia se convierte en un estilo de vida, el cual podemos resumir con el siguiente texto:
Quiero estudiar para aprender,
quiero aprender para comprender
y quiero comprender para poder ser útil,
porque siendo útil sin mirar a quien
estaré ayudando a la formación y conservación
de un mundo feliz!
(No hay peor ignorancia
que la ignorancia
de nuestra ignorancia
pues sólo nos trae infelicidad).
Hombres excelentes y frases que han dicho en honor a la excelencia:
“Me interesa el futuro porque en él voy
a pasar el resto de mi vida.” – Charles F. Kettering
“Llegar juntos es el principio, mantenerse juntos es el progreso, trabajar juntos es el éxito.” – Henry Ford
Texto: El Propósito. Editado por Tiziana Di Silvio con motivo del Semillas Crecientes Nº 27. Boletín Informativo de Transporte Di Silvio.
Excelente Conducta
Una conducta estimable y por la comunidad apreciada es aquella que se rige por las cualidades espirituales: Humildad, responsabilidad, humanidad, nobleza, sinceridad, valientita, transparencia, gratitud, firmeza, confiabilidad, honestidad, respeto.
Tres cualidades:
Paciencia, Prudencia y Tolerancia son indispensables para desempeñarse con excelencia.
Paciencia para tolerar lo que no podemos cambiar y prudencia para actuar de la manera apropiada en el momento oportuno.
Tres cualidades que como un sólido trípode bien utilizado, nos permiten captar y conservar lo mejor de cada momento: cada evento registrado en nosotros será como una foto perfecta y un recuerdo placentero. La excelente conducta facilita la convivencia en armonía.
Convivir es la manera como pasamos los días, los meses y los años en una relación familiar, comunal o laboral.
Para promover la sana convivencia…
- Respeta y ama a tus padres, hermanos y demás familiares.
- Honra la amistad, porque hace que la vida sea más bella.
- Participa en las actividades escolares, laborales y comunales.
- Protege y cuida a los animales, recuerda que son seres indefensos.
- Promueve la conservación del medio ambiente.
- Actúa siempre con la verdad.
- Respeta y valora la opinión de los demás.
- Busca la razón en la verdad de los otros, no confíes solo en tu verdad.
- Soluciona los desacuerdos y conflictos sin violencia.
- Cumple con tus deberes sin necesidad de que alguien te lo ordene.
- Cultiva el diálogo para que compartas ideales y opiniones.
- Defiende la libertad porque es nuestro bien más preciado.
- Adapta costumbres, actitudes y gestos para evitar que el orgullo, la soberbia, la intolerancia, la individualidad o la impaciencia estropeen la convivencia.
En relación a la excelente conducta y su rol en la convivencia plena de armonía podemos concluir que…
- El respeto entre la gente facilita la vida.
- No hay tarea pequeña ni ciudadano inútil.
- Todos tenemos algo que aportar a la convivencia diaria.
Frases que enriquecen nuestra concepción de este Valor:
“Conciencia es la esencia del mundo. – Harish Johari.
“La manera de dar vale más que lo que se da.” – Pierre Corneille
“Un compañero alegre te sirve casi de vehículo durante el viaje.” – Publio Siro
“El que no lleva la belleza dentro del alma no la encontrará en ninguna parte.” – Noel Clarasó
“Conciencia en acción, aprender a actuar con conciencia es aprender a actuar de acuerdo a las realidades del Universo. Hacer bien a los SERES VIVOS. Moral y ética son el andamio de la construcción de nuestro Ser. Sentimos que una acción humana para uno mismo, es buena para los demás también.” – Harish Johari.
Comunicación Efectiva
EL MEJOR CUADERNO DE LENGUAJE– Enfoque en la importancia del empleo correcto de la palabra como herramienta de comunicación efectiva.
Cuando hablamos y damos nuestra palabra, estamos creando nuestra realidad. Nuestra manera de hablar y las palabras que utilizamos dan vida a nuestros valores y propósitos. En gran medida, los demás nos reconocen por las palabras que empleamos al hablar y por los acuerdos que hacemos.
Dar nuestra palabra hace que las cosas ocurran. Circunstancias, eventos y actitudes se conjugan en una misma situación. Los recursos necesarios para lograr lo que hayamos acordado estarán disponibles. Lo que hace que así ocurra es prometer un resultado. La persona que somos ahora es en gran parte el resultado de las elecciones y los compromisos que hemos asumido en nuestra vida.
Nuestro futuro está en gran medida determinado por las elecciones y acuerdos que realizaremos de ahora en adelante. Dar nuestra palabra es un gran paso en la creación de nuestro futuro.
Los acuerdos disminuyen la confusión, previenen revueltas sociales y mantienen el orden; los proyectos se concretan, bienes y servicios son intercambiados, y convenios son realizados. Personas, organizaciones y naciones saben a qué atenerse cuando los acuerdos se mantienen. Cuando las personas cumplen con su palabra, el mundo funciona.
LAS RELACIONES FUNCIONAN CON ACUERDOS.
Las relaciones comienzan con la relación que cada quien establece consigo mismo y van ascendiendo a través de los niveles: familia, organizaciones, comunidades y naciones.
Cuando rompemos la promesa de ayudar a un amigo con una tarea o de pagar una cuenta a tiempo, las relaciones se debilitan y las consecuencias pueden ser dolorosas.
Cuando mantenemos nuestra palabra, las relaciones son más satisfactorias, sólidas y armoniosas. Las expectativas de confianza y responsabilidad se desarrollan y los demás con mayor probabilidad mantendrán su promesa con nosotros.
Confiar en nosotros para mantener nuestra palabra es alentador. En la medida en que experimentamos éxito, la confianza que sentimos hacia nosotros aumenta.
Cuando nos comprometemos a completar una asignación y luego mantenemos nuestra palabra, nuestra comprensión de la actividad mejora y así nuestro resultado. Experimentamos satisfacción y éxito.
Si rompemos nuestra promesa, creamos un vacío en nuestro aprendizaje, desmejora nuestro desempeño y posiblemente aparecen sentimientos negativos.
Debemos procurar comprometernos sólo en las promesas que totalmente vamos a cumplir; esto mejora la posibilidad de alcanzar nuestros objetivos y nos ayuda a preguntarnos qué nivel de compromiso tenemos con respecto a una promesa en particular.
Si rompemos un acuerdo podemos asumirlo con coraje e inmediatamente comunicar nuestra falla a las personas involucradas y considerar y trabajar en las maneras de manejar las consecuencias. Examinar nuestros acuerdos puede mejorar nuestra efectividad. Tal vez nos comprometemos con mucho o con muy poco. Tal vez no utilizamos todos los recursos que tenemos a nuestra disposición o utilizamos en exceso. Tal vez no comprendíamos en totalidad en qué nos estábamos comprometiendo. Cuando aprendemos tanto de nuestras fallas como de nuestros éxitos, nos convertimos en personas más efectivas al emplear nuestra palabra.
Texto: El Empleo Correcto de la Palabra. Material de Apoyo: Programa de Aprendizaje, Formación Integral y Desarrollo; 2do Ciclo. Transporte Di Silvio.
Ciencias
“Nuestro planeta es muy frágil hay que tratarlo con cariño.” – Carl Sesgan
Gratitud a nuestra Madre Naturaleza
Gracias Naturaleza!
Gracias
Por los frutos, las luces y las sombras
Que nos das.
Gracias por el hábitat que bridas
A tantos seres vivos.
Gracias por el color, aroma y textura
Que imprimes a las cosas.
Gracias por las sustancias
Que ofreces a la industria, las ciencias y las artes.
Gracias por el disfrute que nos das
Al contemplar la tierra, el cielo, el fuego, el agua…
Gracias por la paciencia
Que nos enseñas con los ciclos de la vida…
Gracias por la sabiduría que nos transmites
Al enseñarnos tus leyes inexorables
Que nos permiten vivir en armonía.
“Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza.” – Jean-Jacques Rosseau
Texto: Madre naturaleza. Editado por Tiziana Di Silvio. Inforuedas Nº53 .Boletín Informativo de Transporte Di Silvio.